Importancia de la
Accesibilidad web

Mejorar la experiencia del usuario,
Discapacidades y desafíos,
¿Empatía o deber?

Experiencia de usuario

En este video de 5 minutos podemos ver cómo es la experiencia de un usuario con discapacidad interactuando con una página web, y tenemos un claro ejemplo de cómo, mejorando un poco la accesibilidad, podemos hacerle la vida más fácil a la gente.

WCAG

Las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) son un conjunto de directrices internacionales desarrolladas por el W3C (World Wide Web Consortium) con el objetivo de mejorar la accesibilidad en la web. Estas pautas buscan garantizar que los sitios web, aplicaciones y contenidos digitales sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas, físicas o neurológicas.

Estructura y principios de las WCAG

  • Perceptible: La información y los elementos de la interfaz deben presentarse de forma que puedan ser percibidos por todos los usuarios.

  • Operable: Los usuarios deben poder navegar e interactuar con la interfaz sin problemas, independientemente del dispositivo que utilicen.

  • Comprensible: El contenido debe ser claro y predecible, facilitando la comprensión (evitar lenguaje excesivamente complejo).

  • Robusto: El contenido debe ser accesible para diferentes tecnologías, incluyendo navegadores, dispositivos y herramientas de asistencia

Para más información, podes consular la web oficial de las WCAG.

Discapacidades y Desafíos

Personas ciegas y con discapacidad visual

En el mundo hay al menos 2.200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o lejana, según la OMS.
Para las personas ciegas, los desafíos más comunes están relacionados con los lectores de pantalla, se trata de sistemas que les ayudan a interactuar con los medios digitales a través del audio o el tacto. Cuando los sitios web y el contenido están mal optimizados para la accesibilidad, los lectores de pantalla tienen dificultades para interpretar el contenido, lo que genera experiencias confusas.
Por otro lado, las personas con una discapacidad visual leve suelen tener problemas al usar sistemas de ampliación de pantalla o al interactuar con colores de bajo contraste que complican la lectura.

Personas sordas y con problemas de audición

Más de 1.500 millones de personas tienen algún grado de pérdida auditiva, de las cuales 430 millones son casi o totalmente sordas. Dado que el 82% del tráfico de internet corresponde a contenido en video, los usuarios con discapacidad auditiva se sienten completamente alienados en ausencia de subtítulos o transcripciones. También existe la posibilidad de que el usuario sea sordo de nacimiento y que su principal forma de comunicación sea la lengua de signos. Por lo tanto, proporcionar videos en lengua de señas sería una mejora significativa, aunque también un desafío muy caro.

Personas con discapacidades de aprendizaje

Aproximadamente el 15% de la población mundial, o una de cada siete personas, tiene una discapacidad de aprendizaje. Estas discapacidades son las más comunes entre en los niños, según The Treetop. Para estas personas, un problema común es el contenido que usa un lenguaje inaccesible/complejo. Por eso, para que el contenido sea claro, el W3C recomienda

  • Evitar las dobles negaciones

  • Usar oraciones con un punto por oración.

  • Estructurar adecuadamente las publicaciones en títulos y párrafos

  • Cuando sea necesario, utilice sistemas simplificados, como viñetas o listar numeradas.

Los ancianos

Aunque puede ser controversial hacer la correlación anciano = discapacitado, la gente mayor suele acarrear con los años alguna que otra desmejora en sus cuerpos, pueden ser las que vimos antes, motoras que les generan dificultades para interactuar con la página web, o incluso olvidar como usar esta misma. En estos casos lo mejor que se puede hacer es garantizar la accesibilidad del teclado, incluidos enlaces descriptivos y elementos interactivos, así como proporcionar otras tecnologías de asistencia.

Estas son solo algunas de las barreras que enfrentan las personas al utilizar internet, aunque el espectro de discapacidades es mucho más amplio y complejo, con múltiples matices y superposiciones.

¿Qué le falta a nuestra página?

A continuación hay una lista de extensiones y herramientas para el navegador que nos ofrece feedback sobre lo que estamos haciendo bien y mal en términos de accesibilidad. La mayoría de estas herramientas combinan pruebas automáticas y manuales, ya que no todas las funcionalidades pueden ser automatizadas, como ocurre con la tabulación.

  • Wave Evaluation Tool: Ofrece análisis visuales rápidos sobre qué áreas de la página web pueden mejorar.

  • Contrast Checker: Esta página nos permite ver el contraste entre el color de fondo y el color del texto

  • Accessibility - A Powerful Web Assistant: Esta extensión no es para mejorar nuestra página directamente, sino para entender cómo una persona con discapacidad podría usarla.

  • Accessibility Insights for Web: Ayuda a los desarrolladores a detectar y corregir problemas de accesibilidad. Es una de mis favoritas por tener todo muy bien explicado.

  • ARIA DevTools: Permite identificar etiquetas ARIA faltantes, roles mal utilizados y problemas de soporte para el teclado.

  • HeadingsMap: Genera un índice del HTML del sitio y permite explorar la estructura de los títulos.

  • LightHouseProbablemente la más conocida. Además de ofrecer datos sobre accesibilidad, también ayuda a optimizar el rendimiento del nuestra página

El valor de una web accesible

Mejorar la accesibilidad no solo es un acto de empatía, sino también una inversión estratégica. Permitir que más personas accedan y naveguen por un sitio sin barreras beneficia a todas las personas, ya que esto amplía el alcance, optimiza el SEO y fortalece la reputación de una marca o empresa.

Si quieren profundizar en todos estos temas y conocer en detalle lo que se debe hacer, la página oficial de la WAI es el lugar indicado.